Cuando uno empieza a mirar gráficos de trading, lo primero que salta a la vista son esas velitas verdes y rojas subiendo y bajando. Pero justo después, es común preguntarse: "¿y todas esas líneas raras que aparecen debajo o encima del gráfico, qué son?"
Bienvenido al mundo de los indicadores técnicos.
En palabras simples, un indicador técnico es una herramienta matemática que se usa para interpretar el comportamiento del precio. Lo que hacen es tomar datos del mercado (como el precio o el volumen) y convertirlos en líneas, señales o gráficos secundarios que nos ayudan a tomar decisiones.
No son bolas de cristal ni fórmulas mágicas, pero sí pueden darte pistas interesantes sobre lo que está pasando en el mercado o lo que podría pasar.
Antes de continuar, es importante aclarar que los indicadores siguen el precio, no al revés. Nunca el precio va a seguir un indicador técnico.
¿Para qué sirven los indicadores?
Los traders usan indicadores por varias razones:
Confirmar tendencias (¿esto realmente está subiendo o es un rebote falso?).
Detectar posibles puntos de entrada o salida.
Medir la fuerza del mercado (¿hay impulso o se está quedando sin fuerza?).
Identificar condiciones extremas (¿está sobrecomprado o sobrevendido?), aunque a algunos traders no les gusta la expresión de sobre compra o sobre venta, es como se llama de manera común.
Algunos indicadores van “pegados” al precio (como las medias móviles), y otros se colocan en una ventana debajo del gráfico (como el RSI o el MACD).
Pero ojo…
Un error muy común al empezar es llenar el gráfico de indicadores, como si más fuera mejor. Y no, más bien suele ser un caos. Lo ideal es que uses solo unos pocos, bien entendidos, y que se complementen entre sí. Un indicador te puede dar una señal, pero esa señal debe estar dentro de un contexto. Nunca tomes decisiones solo porque “el indicador lo dijo”, nunca olvides el contexto.
También es importante recordar que todos los indicadores están basados en el pasado, en datos que ya ocurrieron. Por eso, funcionan mejor como herramientas de apoyo, no como oráculos.
Tipos de indicadores
Podemos agruparlos en cuatro grandes categorías:
Indicadores de tendencia: ayudan a ver si el mercado está en una tendencia clara (alcista o bajista).
Indicadores de impulso o momentum: miden la velocidad del movimiento.
Indicadores de volatilidad: muestran qué tanto se está moviendo el precio.
Indicadores de volumen: muestran cuánta actividad hay en el mercado.
Algunos indicadores técnicos populares:
Aquí tienes una lista de los más comunes, para que los empieces a investigar y probar:
Media Móvil (SMA y EMA)
MACD (Moving Average Convergence Divergence)
RSI (Relative Strength Index)
Estocástico
Bandas de Bollinger
ADX (Average Directional Index)
Ichimoku Cloud
Volumen
OBV (On-Balance Volume)
ATR (Average True Range)
Parabolic SAR
www.soytraderconsciente.com © 2025